Actualidad
Municipio y policía niegan cortocircuitos en el control del cumplimiento de los protocolos
El subsecretario de Seguridad, Emiliano Álvarez Porte, y el jefe de la fuerza, Gonzalo Bezos, aseguraron que trabajan en conjunto.

El incremento de contagios de coronavirus en Bahía genera críticas y disputas. Más allá de que la segunda ola no es inherente únicamente a la ciudad, hay quienes consideran que faltan controles.
Vecinos y comerciantes advierten que es necesario ajustar detalles tanto en espacios cerrados como en los lugares públicos. Incluso desde la dirigencia política. Los alineados con el gobierno bonaerense, sostienen que el municipio no fiscaliza lo necesario, en tanto que los cercanos a la administración local, que la policía no ayuda demasiado.
En Wips consultamos con los referentes de la Seguridad local, el subsecretario Emiliano Álvarez Porte, y el jefe de la Estación policial, Gonzalo Bezos. Ambos, en sintonía, le bajaron los decibeles al contrapunto.
El funcionario sostuvo que “tanto la fuerza como el área de Fiscalización trabajan mucho en procurar el cumplimiento de normas que buena parte de la sociedad no desea cumplir. Y no es fácil. Desde el inicio de la pandemia, con aciertos y errores, todos hacemos lo mejor que podemos”, explicó.
Respecto a las manifestaciones de otros funcionarios, consideró que en algunos casos fueron frases “sacadas de contexto”.
Por su parte, el jefe policial, aseguró que “con el municipio siempre hemos trabajado en conjunto, jamás tuvimos problemas. Ambas partes hemos colaborado”.
En ese sentido, aclaró que la fuerza está abocada a otras cuestiones, ya que la actividad es casi normal.
“El año pasado pudimos enfocarnos más que en este, ya que todo estaba cerrado producto de la cuarentena estricta, pero con el pasar de los meses, nuestro trabajo volvió a la normalidad. Hoy estamos con denuncias, con hechos delictivos a ritmo sostenido, manifestaciones y fútbol”.
No obstante, Bezo aclaró que “igualmente atendemos todo lo que nos llega, como fiestas clandestinas o llamados al 911 por incumplimiento de los protocolos”.
Actualidad
Actividades por el Día Mundial del Corazón en la Plaza Rivadavia y el Hospital Municipal
Ambas son abiertas y gratuitas y tienen como objetivo la prevención.

En el marco del Día Mundial del Corazón, este viernes se realizarán diversas propuestas en Plaza Rivadavia.
Se trata de una jornada comunitaria de promoción de la salud y prevención de la enfermedad cardiovascular.
De 10 a 12 se efectuarán controles, se ofrecerán consejos y se concretarán postas recreativas. Y además habrá clase de baile y actividad física y estarán presentes diversas áreas de la Secretaría de Políticas Sociales.
Por su parte, también el Hospital Municipal organiza una serie de actividades abiertas a la comunidad con entrada libre y gratuita y sin inscripción.
Serán a partir de las 10 en el Aula Magna de Charlone 30:
Cronograma:
10 hs: Dres. Federico Rocca y Rodrigo de la Faba: Deporte – cardio, manejo y utilidad de los dispositivos tecnológicos.
10:45 hs: Dra. Laura Carrara: Deporte y niñez.
11:30 hs: Nutr. Liliana Reimers: Cómo comer rico sin sal.
12:15 hs: Psic. Paola Díaz: Las emociones y el corazón.
13 hs: Dres. Fabris y Valdemoros: Taller de RCP.
14 hs: Enf. Adriana Amoyao: Yoga al corazón. Promoviendo el conocimiento y el bienestar.
El Día Mundial del Corazón se conmemora todos los 29 de septiembre.
El objetivo de esta fecha es tener en cuenta la importancia de cuidarlo, ya que la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en el mundo.
Los ataques cardíacos, los accidentes cerebrovasculares o la insuficiencia cardíaca matan a 20,5 millones de personas cada año y la mayoría ocurren en países de medios y bajos ingresos.
El 80 % de las muertes prematuras por ECV se pueden prevenir haciendo pequeños cambios en nuestro estilo de vida: alimentación, ejercicio y control del estrés.
ahora
En Bahía hay más de 109 mil personas en la pobreza y 23 mil en la indigencia
El Indec dio a conocer los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares. Todos los números.

109.146 bahienses se encuentran bajo la línea de pobreza, según los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares que realizó el Indec.
Ese registro representa el 34,2 % de los vecinos, que no logran cubrir las necesidades básicas sobre una base de casi 320 mil habitantes.
Por otro lado, hay 23.489 personas en la indigencia, un 7,4 % de los ciudadanos que no logra acceder a los alimentos mínimos.
A nivel nacional, la pobreza es del 40,1 % (18,4 millones) y la indigencia al 9,3 % (4,3 millones). Y el 56,2% de los menores de edad son pobres.
Vale recordar que en agosto una familia bahiense compuesta por un matrimonio y dos hijos en edad escolar, necesitó $ 304.398 para no quedar bajo la línea de pobreza y $ 135.590 para no caer en la indigencia.
Actualidad
Stream itinerante, la nueva propuesta de Wips para generar comunidad
Ya dimos el primer paso. El objetivo es, entre todos, contar nuevas historias.

Gracias al aporte de Meta, Adepa e ICFJ, y el apoyo de TVU LATAM, pudimos hacernos de equipamiento para poder empezar a stremear.
El objetivo de Wips es poder hacerlo desde cualquier lugar de Bahía, siempre en conjunto y en comunidad, como es nuestro estilo.
La propuesta es que si tenés algo para compartir o conocés a alguien que tenga una historia para contar, nos escribas.
Sabemos que tenemos un montón de oportunidades de mejora, que vamos a ir puliendo mientras avanzamos, pero el primer paso está dado.
Salió nomás el primero, cortito, de prueba y con mucha ilusión.
Te esperamos.
Ver esta publicación en Instagram
-
ahorahace 14 horas
Nuevo aumento en la tarifa de taxis: la bajada de bandera llegará casi a $ 550
-
ahorahace 15 horas
Intiman a la empresa que construye la autopista en la ruta 33 por falta de avances
-
ahorahace 17 horas
Vuelve la campaña de recolección de residuos peligrosos en Bahía
-
ahorahace 12 horas
Charla abierta del doctor en Letras que investigó y analizó el “pero bahiense”
-
Actualidadhace 19 horas
Actividades por el Día Mundial del Corazón en la Plaza Rivadavia y el Hospital Municipal
-
ahorahace 1 día
Wips estuvo presente en la Jornada de Empleo organizada por la UNS
-
ahorahace 1 día
En Bahía hay más de 109 mil personas en la pobreza y 23 mil en la indigencia
-
ahorahace 2 días
Serebrios sale a tocar por los barrios bahienses, a pedido y en camión