Actualidad
“La pandemia nos sigue golpeando duro; tenemos el hospital repleto”, dijo el director del Municipal
Carestía se mostró con el intendente Gay y el presidente del Puerto, Susbielles, quienes remarcaron la importancia de estar juntos.

El director del Hospital Municipal, Gustavo Carestía, dijo este lunes que “esta pandemia de coronavirus nos sigue golpeando duro” y advirtió sobre la saturación del principal centro médico de Bahía Blanca.
“Tenemos el hospital repleto de pacientes con la enfermedad y es imprescindible que nos cuidemos como el primer día”, sostuvo en el inicio de una conferencia de prensa en la que se anunció un aporte de 11 millones de pesos del Consorcio de Gestión del Puerto para incrementar la capacidad de la planta alta.
La máxima autoridad del hospital le agradeció al presidente del Puerto, Federico Susbielles, quien estaba a su lado junto al intendente Héctor Gay.
La ampliación y mejora de ese lado permitirá disponer de al menos 15 camas más para internación temporal de 48 a 72 horas, por lo que se aclaró que no se trata de Covid.
En su momento, Susbielles expresó que el “Puerto tiene que estar al lado de la comunidad y más en este contexto de pandemia”.
“Esperamos ganar un importante numero de camas”, sostuvo.
El titular del puerto agradeció al personal de salud por su “invalorable trabajo” y remarcó la importancia de cuidarnos y respetar las normas para que “esta pandemia pase lo antes posible”.
Dejar de lado la grieta
“Tenemos que dejar de lado cualquier tipo de diferencia. La situación que estamos atravesando sin lugar a dudas tiene que mostrar a una dirigencia que esté a la altura de la comunidad que tenemos, una comunidad que viene cumpliendo muy mayoritariamente con todos los esfuerzos que la pandemia le ha requerido”, agregó.
Luego el intendente remarcó la importancia del Hospital Municipal al asegurar que más del 60% de los casos en Bahía pasaron por ese centro médico.
“Estamos en plena batalla contra el Covid y el Municipal está siendo un factor fundamental en el enfrentamiento de la pandemia”, dijo.
Y agregó: “Está a la altura de un prestigio que no es de ayer sino que se fue ganando en 130 años”.
En ese sentido, Gay explicó que para seguir así se necesitan recursos y criticó a quienes sacaron provecho en la venta de insumos durante la pandemia.
Una alianza estratégica
Por otra parte, destacó los aportes de empresas privadas para reforzar el sistema sanitario y de “la alianza estratégica con el Puerto de Bahía Blanca más allá de las diferencias políticas.
“Es un momento demasiado importante como para que no lo enfrentemos juntos“, afirmó.
Gay también agradeció al personal de salud por “sacar a flote la situación” y repudió a la “parte ínfima” de la sociedad que no cumple con las reglas.
“Es inentendible que algún sector todavía siga haciendo caso omiso”, sostuvo.
En ese contexto, el jefe comunal contó que “hubo una cantidad de intimaciones a sectores que incumplieron” en el marco de la Fase 2 y que el Tribunal de Faltas resuelve por estos días “al menos 7 sanciones efectivas de dinero”.
Actualidad
Actividades por el Día Mundial del Corazón en la Plaza Rivadavia y el Hospital Municipal
Ambas son abiertas y gratuitas y tienen como objetivo la prevención.

En el marco del Día Mundial del Corazón, este viernes se realizarán diversas propuestas en Plaza Rivadavia.
Se trata de una jornada comunitaria de promoción de la salud y prevención de la enfermedad cardiovascular.
De 10 a 12 se efectuarán controles, se ofrecerán consejos y se concretarán postas recreativas. Y además habrá clase de baile y actividad física y estarán presentes diversas áreas de la Secretaría de Políticas Sociales.
Por su parte, también el Hospital Municipal organiza una serie de actividades abiertas a la comunidad con entrada libre y gratuita y sin inscripción.
Serán a partir de las 10 en el Aula Magna de Charlone 30:
Cronograma:
10 hs: Dres. Federico Rocca y Rodrigo de la Faba: Deporte – cardio, manejo y utilidad de los dispositivos tecnológicos.
10:45 hs: Dra. Laura Carrara: Deporte y niñez.
11:30 hs: Nutr. Liliana Reimers: Cómo comer rico sin sal.
12:15 hs: Psic. Paola Díaz: Las emociones y el corazón.
13 hs: Dres. Fabris y Valdemoros: Taller de RCP.
14 hs: Enf. Adriana Amoyao: Yoga al corazón. Promoviendo el conocimiento y el bienestar.
El Día Mundial del Corazón se conmemora todos los 29 de septiembre.
El objetivo de esta fecha es tener en cuenta la importancia de cuidarlo, ya que la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en el mundo.
Los ataques cardíacos, los accidentes cerebrovasculares o la insuficiencia cardíaca matan a 20,5 millones de personas cada año y la mayoría ocurren en países de medios y bajos ingresos.
El 80 % de las muertes prematuras por ECV se pueden prevenir haciendo pequeños cambios en nuestro estilo de vida: alimentación, ejercicio y control del estrés.
ahora
En Bahía hay más de 109 mil personas en la pobreza y 23 mil en la indigencia
El Indec dio a conocer los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares. Todos los números.

109.146 bahienses se encuentran bajo la línea de pobreza, según los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares que realizó el Indec.
Ese registro representa el 34,2 % de los vecinos, que no logran cubrir las necesidades básicas sobre una base de casi 320 mil habitantes.
Por otro lado, hay 23.489 personas en la indigencia, un 7,4 % de los ciudadanos que no logra acceder a los alimentos mínimos.
A nivel nacional, la pobreza es del 40,1 % (18,4 millones) y la indigencia al 9,3 % (4,3 millones). Y el 56,2% de los menores de edad son pobres.
Vale recordar que en agosto una familia bahiense compuesta por un matrimonio y dos hijos en edad escolar, necesitó $ 304.398 para no quedar bajo la línea de pobreza y $ 135.590 para no caer en la indigencia.
Actualidad
Stream itinerante, la nueva propuesta de Wips para generar comunidad
Ya dimos el primer paso. El objetivo es, entre todos, contar nuevas historias.

Gracias al aporte de Meta, Adepa e ICFJ, y el apoyo de TVU LATAM, pudimos hacernos de equipamiento para poder empezar a stremear.
El objetivo de Wips es poder hacerlo desde cualquier lugar de Bahía, siempre en conjunto y en comunidad, como es nuestro estilo.
La propuesta es que si tenés algo para compartir o conocés a alguien que tenga una historia para contar, nos escribas.
Sabemos que tenemos un montón de oportunidades de mejora, que vamos a ir puliendo mientras avanzamos, pero el primer paso está dado.
Salió nomás el primero, cortito, de prueba y con mucha ilusión.
Te esperamos.
Ver esta publicación en Instagram
-
ahorahace 13 horas
Nuevo aumento en la tarifa de taxis: la bajada de bandera llegará casi a $ 550
-
ahorahace 15 horas
Intiman a la empresa que construye la autopista en la ruta 33 por falta de avances
-
ahorahace 16 horas
Vuelve la campaña de recolección de residuos peligrosos en Bahía
-
ahorahace 12 horas
Charla abierta del doctor en Letras que investigó y analizó el “pero bahiense”
-
Actualidadhace 19 horas
Actividades por el Día Mundial del Corazón en la Plaza Rivadavia y el Hospital Municipal
-
ahorahace 1 día
Wips estuvo presente en la Jornada de Empleo organizada por la UNS
-
ahorahace 1 día
En Bahía hay más de 109 mil personas en la pobreza y 23 mil en la indigencia
-
ahorahace 2 días
Serebrios sale a tocar por los barrios bahienses, a pedido y en camión