Connect with us

Región

El parque eólico ajeno que genera preocupación propia

Malestar político y social por los contagios en Villarino, contabilizados en Bahía Blanca.

Publicado

el

Los 7 trabajadores del parque eólico de Mayor Buratovich que dieron positivo de coronavirus, más 1 contagiado por contacto estrecho con ellos, está provocando dolores y cabeza en nuestra ciudad, y gran malestar en el municipio.

Se trata de personal ajeno a la región, entre ellos del Gran Buenos Aires y Córdoba, que fue contratado por distintas firmas que operan en esa central de energías renovables, y que por estar cerrada la hotelería en el distrito de Villarino, se hospedan en Bahía Blanca.

Electrodata, Pecom y Tel3 son tres de las seis las compañías que prestan servicio en el parque Vientos del Secano, de Envision Energy, y en las cuales se registraron casos.

El día miércoles, y a raíz de la segunda tanda de contagios, el intendente Héctor Gay les envió una nota en la que reiteraba los cuidados necesarios para operar en el marco de la pandemia, y en la que se advertía además que en caso de incumplimiento, iniciarían acciones legales.

Dice el texto que ante las sospechas, se debe realizar “el inmediato aislamiento en domicilio para prevención y control del virus para todos los trabajadores que presenten fiebre de 37.5° o más y síntomas de dificultad respiratoria, tos, odinofagia, anosmia y/o disgeusia de reciente aparición” y que “los traslados a Bahía Blanca bajo esa condición quedan expresamente prohibidos salvo expresa disposición de autoridad sanitaria competente”.

“En caso que no se de cumplimiento a la normativa referenciada ut supra, este municipio hará pasible a las autoridades de la empresa de las acciones civiles por daños y perjuicios que su incumplimiento genere, incluyendo los gastos que el erario deba realizar para controlar y realizar seguimientos epidemiológicos que su inconducta le acarree”.

Incluso, ante la visita del ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, el intendente Gay le explicó que “se trata de un parque eólico con 200 personas, muchas que vienen de afuera, y no han tomado los recaudos necesarios evidentemente. Y en el medio, Villarino cerró todos los alojamientos y los trajeron para acá. Tienen una obra social que no les cubre, lo mismo que la ART. Medio despelotada la situación. Esto nos cortó una racha de 15 días sin ningún caso. Los contabilizamos como locales, pero nos vienen de afuera”.

Por esas horas, se conoció un audio del jefe comunal de Villarino, Carlos Bevilacqua, en el que aclara que los empleados sólo prestan servicio pero no viven allí; que en el ingreso a la planta se les detectó fiebre no se les permitió entrar; y que además es una actividad exceptuada por el decreto presidencial y no el municipio no tiene incidencia.

Sin embargo, el día viernes en declaraciones a la prensa, su subsecretario de Gobierno, Martín Ravanesi, indicó que desde el 17 de marzo, la actividad hotelera en ese distrito había sido cerrada.

“Nosotros no los echamos del distrito hacía Bahía, sino que teníamos cerrados los hoteles y tuvieron que irse a un lugar en el que este sector sí estaba habilitado”, dijo.

Hace escasos días, el 8 de mayo, autorizaron la reapertura de hoteles y hospedajes, pero conocidos los casos y ante un peligro inminente, el viernes retrotrajeron la medida. Pero se supo, que a mitad de camino, la asociación de hoteles de Bahía Blanca había invitado a reabrir en forma junta y se negaron.

Y en ese marco, el periodista local, Luis María Serralunga, denunció en una entrevista radial, que hay dos de las firmas trabajando en el parque aún estando cerrado. “Sigue funcionando, se hace la vista gorda y se está encubriendo algo”, informó.

Ahora

Para el finde XL esperan en las sierras una ocupación del 75 %

Publicado

el

El invierno y las sierras son socios ideales para descansar.

Por eso, la comarca próxima a Bahía, ya sea Sierra de la Ventana, Villa Ventana, Villa Arcadia, Villa Serrana La Gruta y Saldungaray, tuvieron movimiento turístico este fin de semana largo, y esperan uno aún mayor el que viene.

Según dijo a Wips la subsecretaria del área de Tornquist, Ludmila Corvatta, estos tres 3/4 días tuvieron una ocupación cercana al 60 % en cabañas, hoteles y hosterías y sin contar casas particulares.

Y para el XL que se viene estiman que llegarán al 75 %.

En ese contexto, la funcionaria destacó que la oficina de Turismo de Villa Arcadia, que pertenece a Coronel Suárez, se fusionó con la de Sierra para trabajar en conjunto.

Una de las atracciones principales son las visitas al Parque Provincial Ernesto Tornquist. En ese espacio está el Cerro de la Ventana y se pueden hacer recorridas por los senderos al Cerro Bahía Blanca y Claro Oscuro, entre otros.

Habrá salidas en bicicleta para toda la familia desde la estancia Las Vertientes, cabalgatas, y tirolesa como el ascenso al cerro Tres Picos.

Además, paseo en vehículo 4 x 4 con astroturismo, observación por telescopio del sistema solar, nebulosas y constelaciones, y recorridos por el camino del abra de la Ventana.

También, visitar el lugar donde funcionó el ex club hotel de Villa Ventana y al Fortín Pavón, en Saldungaray.

Y en el Centro Cultural de Sierra de la Ventana se darán talleres para niños, obras de teatro y cine infantil.

Más info en sierrasdelaventana.tur.ar.

Catálogo:

Catálogo Turístico Sierras de la Ventana

Continuar leyendo

Ahora

Emergieron en Epecuén casi 10 manzanas que llevaban 40 años bajo el agua

A partir de trabajos sobre el terraplén, reaparecieron hoteles, complejos y hasta el espigón.

Publicado

el

La Villa Epecuén es uno de los principales puntos turísticos de la región.

Ubicada a 239 kilómetros de Bahía, durante décadas lo fue por su lago, las propiedades de éste y su infraestructura hotelera.

Tenía unos 1.500 habitantes fijos y recibía alrededor de 25 mil visitantes cada verano.

Sin embargo, en 1985 por decisiones desacertadas, una crecida arrasó con la localidad, y debió evacuarse a toda la población.

Años más tarde, cuando el agua empezó a retirarse, las ruinas terminaron convirtiéndose en un nuevo atractivo turístico.

En ese marco, en los últimos días, por trabajos realizados por el municipio de Adolfo Alsina sobre el terraplén de contención, emergió un amplio sector que permanecía tapado desde hace casi 40 años.

Se trata de más de diez manzanas entre las que destacan la casa del embarrador Maravilla, el complejo municipal, el espigón Epecuén y vestuarios y duchas.

También una plaza, la pileta del complejo Balneario, Propaladora y Radio El Faraón, y el Hotel La Cautiva.

Continuar leyendo

Ahora

Cómo y cuándo se formó la ventana en las sierras cercanas a Bahía

Data de millones de años y por una cuestión natural. El mito del dios del mal.

Publicado

el

Sierra de la Ventana es uno de los principales puntos turísticos de la región, y está a 1 hora de Bahía.

Lleva el nombre por su principal atracción, un hueco que quedó entre rocas, ubicado a 1.136 metros de altura, que mide 9 de alto, 5 de ancho y 12 metros de fondo.

Para llegar, es necesario caminar en forma ascendente durante aproximadamente 6 horas, una excursión que requiere la compañía de un guía habilitado por el propio Parque Ernesto Tornquist.

El recorrido cuenta con 10 estaciones, se hace por un sendero con distintos niveles de pendientes y ofrece grandes vistas al paisaje. Además, circunstancialmente, se pueden ver especies como la Iguana de Cobre o el Llantén Pino Plateado.

Fue declarado monumento natural el 7 de diciembre de 1995, por la sanción de la ley bonaerense Nº 11750, con el objetivo de instalar en la sociedad la necesidad de fomentar una conciencia conservacionista alrededor de un hito significativo del paisaje natural.

El momento en que se generó esta atracción se desconoce, pero se estima que fue por la acción del viento y el agua sobre el fondo de una cueva, a largo de millones de años. Otra teoría, que se produjo por un derrumbe de rocas.

Lo que sí es más preciso que todo ese cordón serrano llamado Sistema de Ventania se remonta entre 250 y 500 millones de años, con el choque de Gondwana y el continente patagónico, según algunas teorías geológicas, debido a la deriva de placas.

Hay una historia que indica que en una batalla entre el hombre blanco colonizador y los nativos, estos no querían subir al actualmente denominado Cerro Ventana ni a los aledaños, por su creencia de que ahí habitaba el dios del mal, o más conocido comúnmente como Gualichú.

Estaban convencidos de que el hueco era por donde miraba para ambos lados del cerro.

 

 

Continuar leyendo

Ahora

Ahorahace 7 horas

Otra tanda de tres curiosidades de Bahía

Bahía tiene historias, secretos y curiosidades. En esta nueva tanda de tres, el paso de Antoine Saint Exupéry por el...

Ahorahace 12 horas

Advierten un fuerte aumento de intoxicaciones por monóxido de carbono

Según Epidemiología de la Provincia, se duplicaron en los primeros cinco meses del año.

Ahorahace 13 horas

Por qué el lago del Parque de Mayo tiene bajo nivel de agua

El lago del Parque de Mayo se encuentra con un nivel muy bajo de agua, más de medio metro de...

Ahorahace 15 horas

Nuevo encuentro de Bahía Teje, una movida solidaria contra el frío

Se reúnen a confeccionar mantas para destinar a los que las necesitan. Cómo ayudar.

Ahorahace 16 horas

Cómo podés ahorrar en julio más de $ 40 mil en reintegros

Durante los próximos dos meses van a seguir vigentes todas las promociones con Cuenta DNI, la aplicación del Banco Provincia....

Ahorahace 1 día

Creció la desocupación en Bahía y alcanza a unas 12 mil personas

Así lo indica el INDEC para el primer trimestre del año. En el período octubre-noviembre-diciembre se habían contabilizado 7 mil.

Ahorahace 2 días

Ailén nadó casi 24 horas sin parar y logró un nuevo hito

Tiene 32 años, vive en Bahía y superó un exigente desafío en un lago entre Alemania y Austria.

Ahorahace 2 días

En una campaña de la UNS juntaron más de 600 lentes en desuso para donar

Ahorahace 2 días

Los medicamentos en Bahía acumulan una suba del 56 % en lo que va del año

Un informe del CREEBBA refleja que en Bahía los medicamentos acumulan una suba del 56,5 % en lo que va...

Ahorahace 2 días

Último día para inscribirse en la UNS y empezar a cursar en agosto

El trámite se hace de manera virtual. Todos los detalles.

+ info

Actualidadhace 11 horas

Abre un mercado con precios accesibles y directos del productor al consumidor

Este sábado, 29 de junio, abrirá en Bahía un mercado con productos frescos y secos al mejor costo y en...

Culturahace 14 horas

Venta de libros y revistas en la Feria de Bibliotecas Populares

El sábado de 14 a 18 en la Biblioteca Rivadavia, Av. Colón 31. Habrá servicio de cafetería.

Actualidadhace 1 día

Barracas necesita renovar el piso de su estadio y busca apoyo

El club Barracas fue uno de los tantos afectados por el temporal del 16 de diciembre. Cómo consecuencia del fenómeno...

Actualidadhace 1 día

Cortan por 60 días dos tramos de calle Undiano por trabajos de acueducto

Desde este martes 25 quedará cortado totalmente el tránsito en dos tramos de calle Undiano. Por 2 meses, se va...

Actualidadhace 2 días

Empieza la serie final del torneo de Primera masculino del básquet local

Esta noche comienza la serie final del torneo masculino de Primera de la Asociación Bahiense de Básquet. Bahiense del Norte...

Ahorahace 2 días

Cuándo es el próximo feriado y qué día empiezan las vacaciones de invierno

Tras dos fines de semana largos, especialmente este último, no falta mucho para otro día no laborable.. El siguiente feriado...

Ahorahace 2 días

La charla de Martín González en TEDx Bahía Blanca

Martín González es Ingeniero Hidráulico y Civil y emprendedor en sectores como Ingeniería, Agro y Gastronomía. Actualmente es CEO de...

Actualidadhace 2 días

Cómo quedó el historial del clásico entre Olimpo y Villa Mitre

Se jugó un nuevo clásico de Bahía en el Federal A de fútbol, entre Olimpo y Villa Mitre. En el...

Actualidadhace 5 días

Lautaro llegó a los 25 goles con la camiseta de la Selección Argentina

Lautaro Martínez anotó su 25° gol en 59 partidos en la Selección Argentina. Lo hizo en la victoria albiceleste ante...

Ahorahace 5 días

El intento fallido de implementar el servicio de trolebús en Bahía

Los cambios políticos a nivel nacional impidieron la concreción de un nuevo sistema de transporte.

Tendencia