Connect with us

Internacional

Otra alternativa para garantizar el distanciamiento social

Un café alemán propuso una manera graciosa de cuidarse del coronavirus.

Publicado

el

Una forma graciosa de hacer respetar el distanciamiento social encontró una cafetería de Schwerin, en el norte de Alemania.

Café Rothe, así se llama el comercio, creó un gracioso dispositivo consta de un sombrero con los famosos tubos flotadores cruzados estilo apsas, que determina la distancia que debe existir entre cada persona. 

Si bien las medidas de cuarentena se fueron flexibilizando, la gastronomía presenta una escenario algo más lento que la mayoría de los rubros.

Actualidad

Europa prohibirá la venta de vehículos que funcionan con nafta o diesel para 2035

Con esto se busca reducir el impacto ambiental y obliga a las compañías a un sustancial cambio en la matriz energética.

Publicado

el

La Comisión Europea aprobó la prohibición de vender vehículos a nafta o diesel a partir del 2035.

Esta iniciativa busca reducir el impacto ambiental, y obliga a las compañías a un sustancial cambio en la matriz energética, estimulando la fabricación de móviles híbridos o eléctricos.

Vale aclarar que esa restricción será para la comercialización y no para la circulación, pero la organización confía en lograr un transporte completamente libre de carbono en 2050.

Si bien el valor los vehículos eléctricos es más elevado que los de combustión, se presume que bajen a partir de la fabricación masiva.

Además, se incentivará el cambio de vehículo con buenas bonificaciones, además de estimular el desguace.

Según estadísticas que maneja la Comisión, en 2015 había apenas 1 millón de autos eléctricos circulando por el mundo, y subió a 3 millones en 2017.

En 2020, eran unos 5 millones, y las proyecciones aventuran llegar a los 530 millones en 2040.

Evalúan eximir de IVA a la fabricación y comercialización de autos eléctricos

Continuar leyendo

Actualidad

La mirada de dos cubanos que viven en Bahía sobre lo que está pasando en su país

Yohan y Yuniell no coinciden en todo, pero sí que la isla necesita un urgente cambio social y económico.

Publicado

el

Cuba atraviesa por estas horas momentos muy complicados a raíz de manifestaciones en contra del gobierno y la respuesta por parte de éste.

Distintos grupos salieron a las calles en La Habana cuestionando la falta de acceso a la salud, el desabastecimiento, cortes de energía y otras carencias. Según el presidente Miguel Díaz Canel, se trata de una campaña fogoneada por Estados Unidos y cubanos que están allí, para intentar hacer caer el sistema.

Lo cierto es que se produjeron situaciones de extrema violencia, y que se están replicando en otros puntos del mundo, entre ellos Buenos Aires. Por eso en Wips charlamos con Yohan y Yuniell dos cubanos radicados en Bahía contaron su parecer desde ópticas diferentes.

Para Yohan, comerciante, “quien no quiera reconocer que se vive una dictadura es porque no lo quiere ver. Hay que estar dentro para sentir el día a día”.

“Todo explotó con el covid, fue la gota que llenó el vaso. El gobierno envía ayuda a otros países pero internamente no tenemos ni sistema de salud. No hay medicamentos, no hay ambulancias…no hay nada para el pueblo. Existe un ajuste económico y no un bloqueo, porque en las tiendas hay productos del exterior. Si fuera tal, no entraría nada”, cuestionó.

Según indicó, son los jóvenes los que están saliendo a la calle, que “piden tener libertad de expresión, entre otras libertades” y que “la revolución quedó lejos, los que tienen más de 50 pueden estar a favor pero están adoctrinados y no son la mayoría”.

“Hasta los años 80 el socialismo funcionó, pero hoy ya no. Y está demostrado en países como Venezuela. Hay millones de cubanos queriendo volver a ver a su familia y no lo pueden hacer”, agregó.

Por su parte, Yuniell, docente de matemática, consideró que el problema principal es que la pandemia liquidó al turismo en la isla, y en consecuencia, a la economía interna.

“Cuba vive de los extranjeros y no están yendo. Y también de los cubanos que desde Florida (cerca de 1 millón) mandaban dinero a través de Western Union y había circulación de dólares. Pero ese sistema no opera más y está haciendo mella en el vivir”, argumentó.

Según opinó, siempre hubo problemas económicos pero el actual gobierno de Díaz Canel los profundizó con algunas decisiones desacertadas, sumado al bloqueo.

“Hay una mala administración producto de un reordenamiento que no salió bien. Ya no se puede operar con dólares en la calle. Y sumado al freno del turismo, se paró el mercado interno, porque Cuba no produce nada”, amplió.

Consultado sobre el sistema de salud, destacó que es “bastante organizado” en cuestiones de atención médica primaria, pero no de recursos y “ahí sí está la incidencia del bloqueo”.

“Con el deshielo de Obama las cosas mejoraron, pero llegó Trump y todo volvió para atrás. Y tampoco Díaz Canel no es Fidel, y a él no le tienen tanto respeto. El estallido de 1994 conocido como el Maleconazo no fue tan fuerte como éste, pero porque no había tanta información desde afuera. Ahora los de chicos de 20 están desestimulados y padecen problema tras problema”, dijo en ese sentido.

Yuniell espera un volantazo, pero sin intervención ni de Estados Unidos ni militar ni humanitario.

“Yo no quiero la guerra, pero sí que el gobierno escuche y cambie. La gente está cansada de hacer cola para poder comprar comida o trabajar horas y que no alcance”, completó.

Continuar leyendo

Actualidad

La administración de la pandemia en el Reino Unido bajo la mirada de un bahiense

El médico Alejandro Lifsitz detalló los problemas económicos surgidos a partir de la cuarentena, las restricciones para las fiestas y las críticas al gobierno.

Publicado

el

El rebrote de coronavirus se está repitiendo en distintas partes del mundo, fundamentalmente en Europa, y sus gobiernos comenzaron a cerrar fronteras.

Uno de esos casos es el de Reino Unido, donde una nueva cepa está provocando problemas y aún la vacuna de Oxford no salió al mercado.

Wips Radio se contactó con el médico bahiense Alejandro Lifsitz, actualmente residiendo en Wirral, una ciudad de 320 mil habitantes muy cercana a Gales y a Liverpool, quien compartió sus impresiones y dejó en evidencia que la experiencia Argentina no es diferente al de otras partes del planeta.

“Acá se complicó en el último tiempo por esta nueva cepa que ya viene dando vueltas desde mediado de septiembre, que surgió sobretodo en Londres y donde están las medidas de restricción más fuertes”, explicó.

En ese sentido, sostuvo que en las ciudades con mayor cantidad de casos, el gobierno “canceló los festejos de Navidad y Año Nuevo y ni siquiera se podrán reunir los miembros de cada burbuja”.

“La verdad es que no tenemos mucha claridad. Se considera que el virus mutó a uno más infeccioso y de transmisión más sencilla, pero son datos incipientes. Lo mismo sucede con la vacuna, que aún no se sabe si va a funcionar”, alertó.

En Gran Bretaña ya comenzó la aplicación de la Pfizer entre la población de riesgo, y después comenzará de mayor a menor edad, aunque según indicó Lifsitz, “la idea es utilizar la Oxford, que es la local y significa una importante reducción de costos, sobre todo logísticos ya que no requiere de los – 70º y es más fácil de trasladar”.

Respecto a la vida diaria, en Chester, actualmente en fase 2, no se utiliza el barbijo en el espacio exterior, pero sí para el uso del transporte público y el ingreso a comercios.

Consultado sobre la opinión de la población a las medidas del gobierno, manifestó que una gran mayoría “las cuestiona y ha generado conflictos, porque se considera que corren detrás del problema, que las decisiones se toman tarde y después dan vuelta atrás porque los números no dan. Eso irrita mucho a la población porque no genera productividad”.

Por último, acerca del impacto económico, agregó que “si bien es un país estable, han surgido serios problemas económicos y el estado abona el 80 % de los sueldos a través de subsidios y eso genera controversia porque le pusieron un límite y después lo fueron extendiendo”.

“Es una de las economías más fuertes del mundo, pero se está endeudando y el dinero empieza a ser limitado. Tiene espalda pero hay preocupación y mucha pérdida de empleo, los mismos patrones que en cualquier lado”, completó.

Continuar leyendo

Ahora

Ahorahace 5 horas

Otra tanda de tres curiosidades de Bahía

Bahía tiene historias, secretos y curiosidades. En esta nueva tanda de tres, el paso de Antoine Saint Exupéry por el...

Ahorahace 11 horas

Advierten un fuerte aumento de intoxicaciones por monóxido de carbono

Según Epidemiología de la Provincia, se duplicaron en los primeros cinco meses del año.

Ahorahace 12 horas

Por qué el lago del Parque de Mayo tiene bajo nivel de agua

El lago del Parque de Mayo se encuentra con un nivel muy bajo de agua, más de medio metro de...

Ahorahace 14 horas

Nuevo encuentro de Bahía Teje, una movida solidaria contra el frío

Se reúnen a confeccionar mantas para destinar a los que las necesitan. Cómo ayudar.

Ahorahace 14 horas

Cómo podés ahorrar en julio más de $ 40 mil en reintegros

Durante los próximos dos meses van a seguir vigentes todas las promociones con Cuenta DNI, la aplicación del Banco Provincia....

Ahorahace 1 día

Creció la desocupación en Bahía y alcanza a unas 12 mil personas

Así lo indica el INDEC para el primer trimestre del año. En el período octubre-noviembre-diciembre se habían contabilizado 7 mil.

Ahorahace 1 día

Ailén nadó casi 24 horas sin parar y logró un nuevo hito

Tiene 32 años, vive en Bahía y superó un exigente desafío en un lago entre Alemania y Austria.

Ahorahace 2 días

En una campaña de la UNS juntaron más de 600 lentes en desuso para donar

Ahorahace 2 días

Los medicamentos en Bahía acumulan una suba del 56 % en lo que va del año

Un informe del CREEBBA refleja que en Bahía los medicamentos acumulan una suba del 56,5 % en lo que va...

Ahorahace 2 días

Último día para inscribirse en la UNS y empezar a cursar en agosto

El trámite se hace de manera virtual. Todos los detalles.

+ info

Actualidadhace 10 horas

Abre un mercado con precios accesibles y directos del productor al consumidor

Este sábado, 29 de junio, abrirá en Bahía un mercado con productos frescos y secos al mejor costo y en...

Culturahace 13 horas

Venta de libros y revistas en la Feria de Bibliotecas Populares

El sábado de 14 a 18 en la Biblioteca Rivadavia, Av. Colón 31. Habrá servicio de cafetería.

Actualidadhace 1 día

Barracas necesita renovar el piso de su estadio y busca apoyo

El club Barracas fue uno de los tantos afectados por el temporal del 16 de diciembre. Cómo consecuencia del fenómeno...

Actualidadhace 1 día

Cortan por 60 días dos tramos de calle Undiano por trabajos de acueducto

Desde este martes 25 quedará cortado totalmente el tránsito en dos tramos de calle Undiano. Por 2 meses, se va...

Actualidadhace 2 días

Empieza la serie final del torneo de Primera masculino del básquet local

Esta noche comienza la serie final del torneo masculino de Primera de la Asociación Bahiense de Básquet. Bahiense del Norte...

Ahorahace 2 días

Cuándo es el próximo feriado y qué día empiezan las vacaciones de invierno

Tras dos fines de semana largos, especialmente este último, no falta mucho para otro día no laborable.. El siguiente feriado...

Ahorahace 2 días

La charla de Martín González en TEDx Bahía Blanca

Martín González es Ingeniero Hidráulico y Civil y emprendedor en sectores como Ingeniería, Agro y Gastronomía. Actualmente es CEO de...

Actualidadhace 2 días

Cómo quedó el historial del clásico entre Olimpo y Villa Mitre

Se jugó un nuevo clásico de Bahía en el Federal A de fútbol, entre Olimpo y Villa Mitre. En el...

Actualidadhace 5 días

Lautaro llegó a los 25 goles con la camiseta de la Selección Argentina

Lautaro Martínez anotó su 25° gol en 59 partidos en la Selección Argentina. Lo hizo en la victoria albiceleste ante...

Ahorahace 5 días

El intento fallido de implementar el servicio de trolebús en Bahía

Los cambios políticos a nivel nacional impidieron la concreción de un nuevo sistema de transporte.

Tendencia