Connect with us

Medio Ambiente

Por un simulacro, van a cortar 6 cuadras en un sector de Patagonia Chico

Será el jueves entre 9:30 y 10:30 en la zona de Cambaceres y Liniers.

Publicado

el

Este jueves se hará un simulacro del proceso Apell en la zona de Patagonia Chico.

Será de 9.30 a 10.30 en Cambaceres y Liniers, donde la hipótesis contemplada será una situación de contingencia generada por una máquina que realizando excavaciones en el lugar, afectará uno de los oleoductos.

Para ensayar esa potencial acción, se van a cortar distintas calles por espacio de una hora:

14 de Julio y Cambaceres.

Gregorio Rosas y Leumann.

Sarratea y Carlos Leumann.

Liniers y Roberto Clegg.

Cambaceres y Pellegrini.

Agustín de Arrieta y Roberto Clegg.

El Proceso Apell, es un programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente para minimizar el número y los impactos negativos de los accidentes y emergencias provocados por productos químicos, aumentando la conciencia que tiene la comunidad sobre los posibles riesgos y peligros que existen en nuestra comunidad y además desarrollar planes coordinados de respuesta ante una emergencia. A

A nivel local, existen tres participantes muy importantes para que el proceso tenga éxito: las autoridades locales, la industria y los grupos de la comunidad local.

 

ahora

Preocupa la realización de una fecha del Rally Argentino en el Dique Paso de las Piedras

El embalse del cual toman agua los bahienses y puntaltenses será uno de los sectores de la competencia.

Publicado

el

Los intendentes de Bahía Blanca y Coronel Rosales expresaron su preocupación por la realización de una fecha del Rally Argentino en caminos del Dique Paso de las Piedras, el embalse creado para que ambos distritos se sirvan de agua potable.

El evento está programado para el fin de semana del 13 al 15 de octubre y por tal motivo, enviaron notas a la Autoridad del Agua, a la Subsecretaría de Recursos Hídricos y al Ministerio de Medio Ambiente, para saber si está autorizado.

En Wips consultamos a la dos primeras reparticiones pero no obtuvimos respuestas.

Ambas gestiones municipales consideran que una carrera de este tipo puede tener un impacto negativo en el lugar, tanto por la presencia de vehículos a motor, como por la cantidad de público que reúna.

De hecho, de acuerdo a la Resolución 395/17 de la Autoridad del Agua, hay sectores del Dique en los que está prohibida la presencia de público como así también la navegación y sólo está permitida la pesca deportiva desde la costa en algunos lugares.

“Dada su cercanía con las sierras de Pillahuincó, los caminos de Coronel Pringles para la octava fecha combinarán una pintoresca y desafiante serie de curvas ciegas y zonas técnicas, pero también veloces. Asimismo, los sectores de la zona son conocidos por incluir subidas, bajadas, desniveles y pisos firmes, con superficies cambiantes, lo que en resumen brindará a los binomios condiciones que pondrán a prueba su destreza”, dice en la presentación de la fecha el sitio oficial rallyargentino.com.

Pablo Rust, de la Asociación Rally de Coronel Pringles, dijo a la prensa local que sólo el día sábado se utilizará el sector del Dique y destacó que llegarán pilotos de distintos lugares del país y del exterior y que implica un gran movimiento en hotelería, restaurantes, carnicería y supermercados, entre otras cosas.

El Dique fue creado artificialmente en 1972 y un sector está ubicado en el distrito de Tornquist y otro en Coronel Pringles.

El agua que forma el lago proviene de la captura del exceso de precipitaciones pluviales por parte de la cuenca del arroyo El Divisorio y especialmente de la cuenca superior del río Sauce Grande.

La nota que envió Coronel Rosales:

DiquePasoPiedrasADA
Continuar leyendo

ahora

Dos alumnas de la Escuela de Comercio ganaron las primeras Olimpíadas de Ciencias del Mar

Se llaman Belén Del Río y Amparo Arenzo. Viaje a Madryn, alojamiento y excursiones.

Publicado

el

Las alumnas de la Escuela Superior de Comercio, Belén Del Río y Amparo Arenzo, ganaron el premio principal de las primeras Olimpíadas de Ciencias del Mar, organizadas por Departamento de Geografía y Turismo de la UNS y el Instituto Argentino de Oceanografía.

Las jóvenes de 15 años , que cursan 4º año en la orientación Informática, se hicieron acreedoras de un viaje a Puerto Madryn, con alojamiento en el Centro Nacional Patagónico del CONICET y excursiones organizadas por el Programa Pampa Azul, del Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología.

El dúo se denomina Yemayá y estuvieron coordinadas por la docente de Biología Carolina Chinestra.

Las chicas lograron el podio luego de varias competencias, en las se conjugaron los conocimientos y los juegos. Los participantes no podían consultar el celular ni la computadora para responder, y debían basarse en el material recomendado.

“Me interesó participar por el amor que le tengo al mar”, dijo Belén, al ser consultada sobre la convocatoria.

Amparo indicó que “las Olimpíadas de Ciencias del Mar, al ser en grupo y sobre la contaminación ambiental, me parecieron una propuesta interesante. Creo que como sociedad, no nos damos cuenta de la importancia de cuidar los mares, pensamos que la contaminación no está en el agua”, acotó.

Las Olimpíadas surgieron por el interés del juego de mesa “Heroínas Oceánicas” de la Fundación Mar y Ciencia de Chile, donde se incluyó a la doctora Cintia Píccolo –profesora Emérita de la UNS e investigadora del CONICET- como una de las protagonistas de esta creativa propuesta para acercar el conocimiento del mar a los adolescentes”, explicaron desde la organización.

Participaron casi 200 estudiantes de escuelas de la ciudad y la región, divididos en 31 grupos, con el fin de resolver las diferentes consignas planteadas por el jurado.

Ganadores:

1er puesto: Equipo “Yemayá”, Escuela Superior de Comercio-informática. Estudiantes Belén Del Río y Amparo Arenzo. Tutora; Carolina Chinestra.

2do puesto: Equipo “Ecologistas Rescatadas”, Escuela de Educación Secundaria Nº 2. Estudiantes Nahiara Ilgner, Trinidad Ibarra, Avril Papalardo, Cintia Silva y Ema Antivero Villar. Tutora: Andrea Davicino.

3er puesto: Equipo “Los Cornalitos”, Escuela de Agricultura y Ganadería UNS. Estudiantes Lautaro Emalhao, Sofia Suay, Facundo Perfetti, Tomás Avendaño y Luna Lemarchano. Tutoras: Cristina Sanhueza y Silvina Viceconte.

Fuente: UNS

Continuar leyendo

ahora

Convocan a una jornada de limpieza y censo de basura en el Arroyo Napostá

Se hace el sábado 30 y requiere de inscripción previa. Cómo participar.

Publicado

el

Se abrió una convocatoria para la limpieza manual y censo de basura del Arroyo Napostá.

Se trata de una jornada que se va a hacer el sábado 30 de septiembre a las 10 de la mañana y es organizada por la subsecretaría de Gestión Ambiental del municipio, el Museo de Ciencias, Tellus – Asociación Conservacionista del Sur y Guardianes del Estuario.

El punto de encuentro será el anfiteatro Ezequiel Martínez Estrada, en Urquiza y Córdoba y el objetivo es higienizar y hacer un recuento de residuos, en el marco de la Campaña Mundial a Limpiar el Mundo.
Los interesados en participar, deben presentarse con ropa cómoda, zapatillas viejas, gorro, protector solar, repelente de insectos y completar un formulario.

No hay límite de cupo y la actividad se suspenderá en caso de que llueva.

A su vez, habrá capacitaciones previas, no obligatorias, ambas de 1:30 de duración.

Martes 19 a las 13 horas en el Museo de Ciencias (Castelli 3702 – Parque de la Ciudad).

Miércoles 20 a las 10 horas en Departamento de Ambiente (Vieytes 567).

Continuar leyendo

HISTORIAS A LA CARTA

ahorahace 1 semana

Proyecto Binders, una propuesta que cubre una necesidad de las personas trans

Se trata de una prenda de ropa interior que se utiliza para comprimir o disimular los senos. Conocé más.

ahorahace 1 semana

La historia de Sabrina y los problemas de inclusión laboral para personas con discapacidad

Tiene 27 años y puede hacer distintas tareas administrativas. Sin embargo, desde el 2016 está buscando empleo.

Actualidadhace 2 semanas

Florencia, una emprendedora que hizo de la sustentabilidad su medio de vida

Produce indumentaria a partir de plantas y desechos orgánicos. Y además da talleres y capacitaciones.

ahorahace 3 semanas

Ley de Talles, una medida justa pero que todavía no encaja

Se reglamentó en el 2021 pero la gente nos contó que siguen teniendo problemas. La reflexión de Bárraz.

ahorahace 3 semanas

La historia de los baños públicos de la Plaza Rivadavia

Fueron construidos en 1943, pero por falta de cuidado y peligro, los cerraron en el 2004.

ahorahace 4 semanas

Diversidades e inclusión laboral: el caso de Ann Gabriel

Es una persona no binarie y trabaja como secretarix administrativx en el Hospital Penna de Bahía.

ahorahace 1 mes

Mate Sabio, un invento de Bahía para el mundo que está por cumplir 20 años

Fue una idea del músico Víctor Filipich en el 2005 que se transformó en proyecto y después en realidad.

ahorahace 1 mes

La Vitícola, la historia de una promesa que terminó en tragedia

A fines del siglo 19 llegaron a Bahía 700 irlandeses para formar una colonia y trabajar en viñedos. Pero nada...

ahorahace 1 mes

Furias, un espacio de inclusión y el desarrollo para la comunidad LGBT+

Salud, charlas, ferias y movidas solidarias son algunas de las propuestas se ofrecen. Conocélo por dentro.

ahorahace 2 meses

Ecotaller de Telas, un emprendimiento bahiense, creativo y sustentable

Bárbara y Charly diseñan ropa con retazos y descartes textiles. Medio de vida y colaboración con el medio ambiente.

Tendencia