Actualidad
Por qué sólo se canta una parte del himno nacional y cómo es la letra completa
Fue escrito por Vicente López y Planes y musicalizado por Blas Parera. Se llamó inicialmente Canción Patriótica Nacional.

Se conmemora hoy el 209° aniversario del himno nacional argentino, obra realizada en 1813.
Con letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera, se llamó inicialmente Canción Patriótica Nacional, con una impronta enérgicamente anti española y una mayor extensión de la que se entona actualmente.
Primero Lucio V. López en 1893, después Julio A. Roca en 1900 y Marcelo T. Alvear en 1928, ordenaron utilizar una versión reducida en festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado. Esto es, únicamente la primera cuarteta de la primera estrofa, la última cuarteta de la novena y el coro final.
Letra completa:
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir. Oid ¡mortales! el grito sagrado:
¡Libertad, libertad, libertad!
Oid el ruido de rotas cadenas:
Ved en trono a la noble Igualdad. Se levanta a la faz de la tierra
Una nueva y gloriosa Nación:
Coronada su sien de laureles
Y a su planta rendido un León. Coro De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar;
La grandeza se anida en sus pechos,
A su marcha todo hacen temblar. Se conmueven del Inca las tumbas
Y en sus huesos revive el ardor,
Lo que ve renovando a sus hijos
De la Patria el antiguo esplendor. Coro Pero sierras y muros se sienten
Retumbar con horrible fragor:
Todo el país se conturba con gritos
de venganza, de guerra y furor. En los fieros tiranos la envidia
Escupió su pestífera hiel
Su estandarte sangriento levantan
Provocando a la lid más cruel. Coro ¿No los veis sobre Méjico y Quito
Arrojarse con saña tenaz?
¿Y cual lloran bañados en sangre
Potosí, Cochabamba y la Paz?
¿No los veis sobre el triste Caracas
Luto y llanto y muerte esparcir?
¿No los veis devorando cual fieras
todo pueblo que logran rendir? Coro A vosotros se atreve ¡Argentinos!
El orgullo del vil invasor,
Vuestros campos ya pisa contando
Tantas glorias hollar vencedor. Mas los bravos que unidos juraron
Su feliz libertad sostener. A esos tigres sedientos de sangre
Fuertes pechos sabrán oponer. Coro El valiente argentino a las armas
Corre ardiendo con brío y valor,
El clarín de la guerra cual trueno
En los campos del Sud resonó;
Buenos Aires se pone a la frente
De los pueblos de la ínclita Unión,
Y con brazos robustos desgarran
Al ibérico altivo León. Coro San José, San Lorenzo, Suipacha,
Ambas Piedras, Salta y Tucumán,
La Colonia y las mismas murallas
Del tirano en la Banda Oriental;
Son letreros eternos que dicen:
“Aquí el brazo argentino triunfó.”
“Aquí el fiero opresor de la patria
Su cerviz orgullosa dobló.” Coro La victoria al guerrero argentino
Con sus alas brillantes cubrió,
Y azorado a su vista el tirano
Con infamia a la fuga se dio;
Sus banderas, sus armas se rinden
Por trofeos a la Libertad.
Y sobre alas de gloria alza el pueblo
Trono digno a su gran majestad. Coro Desde un polo hasta el otro resuena
De la fama el sonoro clarín.
Y de América el nombre enseñado,
Les repite ¡mortales! Oíd:
¡Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al Gran Pueblo Argentino, Salud!
Actualidad
Enfermeras de Malvinas: “Nosotras también éramos muy jóvenes, la mayoría con niños pequeños o embarazadas”
Una enfermera habló en el acto de reconocimiento como ciudadanos ilustres a veteranos bahienses.

El Concejo Deliberante homenajeó este jueves a veteranos de la Guerra de Malvinas y una enfermera expuso el olvido que también sufrieron durante 40 años las 201 enfermeras que trabajaron en la gesta de 1982.
Susana Lilian Gómez, presidenta de la Asociación Civil “Enfermeras Hospital Naval Puerto Belgrano 1982 por Malvinas”, contó que trabajan día a día contra la “desmalvinización” que arrancó el día que terminó la guerra.
La mujer recordó que el hospital nava era considerado el centro médico más importante de evacuación durante el conflicto y que recibieron más de 800 heridos y náufragos, la mitad del Crucero General Belgrano.
Ahí enfermeras y enfermeros curaban, alimentaban y apoyaban psicológicamente a los soldados que llegaban.
“Eran jóvenes y venían de una guerra y de sufrir el rigor del clima austral, la escasez de alimento y de haber visto morir a muchos compañeros y de poner en riesgo sus propias vidas”, dijo en un breve discurso ante concejales, legisladores y autoridades municipales.
“Nosotras también éramos muy jóvenes, la mayoría casada con niños pequeños y embarazadas también”, recordó.
Y agregó: “Pusimos todo sin escatimar esfuerzos ni horas de trabajo porque entendíamos que la gravedad de la circunstancia así lo exigía. Lamentablemente, cuando la guerra terminó, un manto de olvido lo cubrió todo”.
“Lo que vivimos las enfermeras navales nos afectó emocionalmente a todas y todos hasta el día de hoy. A pesar de que transcurrieron 40 años, los recuerdos y el dolor siguen en nuestro corazón, cerebro y mente”, describió.
Gómez dijo que en ese sentido trabajan con la asociación civil para evitar el olvido del trabajo que realizaron durante la guerra.
Homenaje a veteranos
La exposición fue en el marco del acto de reconocimiento de ciudadanos ilustres a 7 veteranos de la guerra.
El veterano Alejandro Mellinger consideró que “Bahía Blanca y Punta Alta son ciudades Malvinas” por la gran participación que tuvieron en el conflicto.
“La vivimos, la palpamos, entregamos a nuestros hijos, nuestros hermanos y nuestros padres por nuestra Patria”, expresó.
Y agregó: “Tuvimos el honor de hacer lo más sagrado, que es defender a la Patria, buscando la soberanía y la libertad”.
En ese sentido, Mellinger sostuvo que “todavía tenemos una colonia y nos falta un poquito para tener libertad”.
“Fuimos 10.000 personas y volvieron 10.000 vivencias distintas. No dejemos de homenajear a nuestros compañeros que no nos pueden acompañar o que están pasando un difícil momento, a ellos también hay que tenerlos presentes”, concluyó.
Actualidad
Facundo Tello será el primer árbitro bahiense en dirigir en un mundial de fútbol: lo convocaron para Qatar 2022

El árbitro Facundo Tello se convertirá en el primer bahiense de la historia en dirigir en una Copa del Mundo al ser convocado para el Mundial de Qatar 2022.
Él y Fernando Rapallini están entre los 36 seleccionados para impartir justicia en el certamen que irá del 21 de noviembre al 18 de diciembre.
Además irán como asistentes Juan Pablo Bellati, Gabriel Chade, Dieg Bonfa y Ezequiel Brailovsky. Y para el VAR Mauro Vigliano, que ya estuvo en Rusia 2018 y en el mundial femenino de Francia 2019.
El bahiense de 40 años cuenta con menos experiencia que Rapallini a nivel selecciones: dirigió 4 encuentros de Eliminatorias. Sin embargo, estuvo presente en instancias clave de la Copa Libertadores y Sudamericana y de hecho dirigió una de las finales de la Recopa Sudamericana entre Palmeiras y Paranaense.
Entre los 36 árbitro anunciados por la FIFA se destacan los brasileños Raphael Claus y Wilton Sampaio, el peruano Kevin Ortega, el venezolano Jesús Valenzuela y el uruguayo Andrés Matías Matonte Cabrera.
Mientras que en el VAR también desempeñará funciones el uruguayo Leodán González y el venezolano Juan Soto.
En total son 36 árbitros, 69 asistentes y 24 miembros del equipo arbitral de vídeo. Participarán entre junio y julio de varios seminarios que se llevarán a cabo en diferentes ciudades como Asunción, Madrid y Doha, en los que se revisarán y analizarán vídeos de situaciones reales de partido. También tendrán sesiones prácticas de entrenamiento con futbolistas, que se grabarán para que los participantes reciban comentarios inmediatos de los instructores.
Actualidad
La imagen que emociona a todos: una enfermera cuidando al bebé que sobrevivió al incendio y el reclamo por la crisis
En la vivienda de Noroeste falleció una pareja y un pequeño de 5.

La imagen de una enfermera abrigando al pequeño que sobrevivió al trágico incendio del barrio Noroeste causó miles de emociones en las redes sociales.
El miércoles Bahía Blanca amaneció con la noticia de que Miguel Hesch, de 27 años; su pareja Micaela Mosmann, de 25; y un hijo de 5 fallecieron en su casa de Roca al 1.800.
Según contaron las autoridades, Miguel llegó a salvar a Emanuel, que tiene un año y medio, arrojándoselo a un vecino desde el primer piso.
La enfermera Daiana Heit lo cuidó y una compañera suya subió una foto en Facebook, que rápidamente fue compartida por cientos de personas.
“No hay estadística ni número que mida el dolor y el amor, la empatía y el cuidado del día a día. Esta foto representa mucho, en estos días en donde me encuentro tan desanimada y por momentos enojada con las políticas y decisiones erradas que vienen tomando “los de arriba”, que hacen que se desate una cadena de desgaste emocional y físico que va de mal en peor en donde no hay entendimiento alguno, no hay horizonte”, comienza el texto que acompañó la foto subida por Anita Rodríguez.
“Aparecen estas personas; que aman cuidar, que piden equidad laboral y aunque no la tengan siguen dejando el cuerpo, las coronarias, los intestinos, las columnas. Por ellos me emociono y vuelvo a entender de qué se trata lo que hago y a dónde quiero ir. Gracias por el día día a mi compañeros de la guardia del Hospital Municipal”, agregó.
Y concluyó: “Ustedes lo están dando todo; prometo seguir haciéndolo yo también”.
Todo se dio mientras el sistema de salud en Bahía Blanca se encuentra en clara tensión por la falta de personal en especialidades clave. Y en medio de reclamos de profesionales de la salud por todo lo que ocurre alrededor de ese problema.
-
Actualidadhace 2 horas
Enfermeras de Malvinas: “Nosotras también éramos muy jóvenes, la mayoría con niños pequeños o embarazadas”
-
Actualidadhace 2 horas
Facundo Tello será el primer árbitro bahiense en dirigir en un mundial de fútbol: lo convocaron para Qatar 2022
-
Actualidadhace 5 horas
La imagen que emociona a todos: una enfermera cuidando al bebé que sobrevivió al incendio y el reclamo por la crisis
-
Actualidadhace 6 horas
Censo 2022 en Bahía Blanca: qué hago si el censista no pasó por mi casa
-
Actualidadhace 5 horas
“Atenderemos las viviendas que quedaron sin censar”
-
Actualidadhace 4 horas
El rock copa el sábado en la Biblioteca Rivadavia y esto es lo que tenés que saber
-
ahorahace 22 horas
Se levantó el paro y el jueves y viernes habrá colectivos en Bahía
-
Sin categoríahace 1 día
Las 8 claves que tenés que saber sobre el Censo 2022