Actualidad
Qué son y qué provocan cada una de las advertencias que tendrán los productos con la Ley del Etiquetado Frontal
Hablamos con 2 nutricionistas para sacarnos todas la dudas.

Como ya viste por todos lados: se aprobó la Ley del Etiquetado Frontal. La ley obliga a marcar con un sello octogonal negro de advertencia a los alimentos y bebidas que tengan exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, sodio y/o calorías.
Vale aclarar que: las grasas totales constan de las saturadas provenientes de la grasa animal; las trans que se encuentran presentes en alimentos fritos como ultraprocesados; y las insaturadas, cuyo origen es vegetal y están en la palta, aceite de oliva, de girasol, frutos secos, entre otros. Estas últimas son saludables.
Hablamos con las nutricionistas Guadalupe Noriega y Leticia Virgili Cueto.
Nos contaron que la importancia de esta ley radica en el derecho a la información que tiene cada persona para poder tomar decisiones informadas sobre su nutrición y su salud, promoviendo la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.
También abarca otras cuestiones a tener en cuenta:
❌ En caso de contener edulcorantes, el envase debe tener el sello de advertencia con la inscripción: “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as”.
❌ En caso de contener cafeína, el envase debe tener el sello de advertencia con la inscripción: “Contiene cafeína. Evitar en niños/as”.
❌ Prohíbe toda forma de publicidad y promoción de los alimentos y bebidas envasadas con al menos un sello de advertencia que esté dirigida especialmente a niños, niñas y adolescentes. Además: no se pueden incluir personajes infantiles, animaciones, dibujos animados u otros elementos.
❌ Y prohíbe resaltar declaraciones nutricionales complementarias que destaquen cualidades positivas y/o nutritivas de los productos.
ahora
Olimpo se enfrenta a Boca y sueña con dar el batacazo en la Copa Argentina
Se enfrentan a las 19 en Chaco con televisación de TyC Sports.

Hoy a las 19, Olimpo jugará ante Boca por los 32avos. de final de la Copa Argentina.
El partido se disputará en el estadio Centenario de Resistencia, en Chaco, con arbitraje de Lucas Comesaña y televisación de TyC Sports.
El que avance a los 16avos se medirá con el vencedor del duelo entre Barracas Central y Estudiantes de Buenos Aires, que todavía no tiene fecha confirmada para su disputa.
Hasta el momento, se enfrentaron en 23 oportunidades, con 13 triunfos del xeneize, 2 del aurinegro y 8 empates.
La última vez fue en la Superliga 2017-2018, con victoria de Boca 3 a 0 con dos goles de Darío Benedetto y uno de Pablo Pérez.
El Aurinegro viene de ganarle 5 a 0 a Sol de Mayo por el Federal A y repetiría los mismos once. Mientras que el Xeneize hará varios cambios, algunos tácticos, otros por lesión y algunos por jugadores convocados a distintas selecciones.
Probables formaciones:
Olimpo Martín García; Iván Antúnes, Sebastián Álvarez, Martín Pucheta, Juan Perotti; Facundo Affranchino, Claudio Cevasco, Santiago Gutiérrez; Diego Ramírez; Cristian Amarilla y Alejandro Toledo. DT: Arnaldo Sialle
Boca: Javier García; Marcelo Weigandt, Facundo Roncaglia, Nicolás Valentini y Agustín Sandez; Cristian Medina, Alan Varela, Juan Ramírez y Martín Payero; Miguel Merentiel y Darío Benedetto. DT: Hugo Ibarra.
ahora
En Bahía hay unas 9 mil personas que no tienen trabajo
Es un dato del último trimestre del 2022 sobre la población activa. Mejoras respecto al período previo.

El Indec dio a conocer un nuevo informe del Mercado de Trabajo, tomado en base a la Encuesta Permanente de Hogares.
El relevamiento se hace en las 31 principales ciudades de la Argentina, que suma una población por encima de la 29 millones de personas y es una muestra sumamente representativa.
Puntualmente en Bahía, en el cuatro trimestre del 2022 hubo en ese período 9 mil personas sin empleo, un 6,5 % de la población local.
El índice es levemente mejor que el período previo, que había sido del 9 % para julio, agosto y septiembre.
Además, hay otros 9 mil habitantes subocupados, que trabajan menos de 35 horas semanales y que están dispuestos a hacerlo por más tiempo.
mercado_trabajo_eph_4trim22BE2C110849Actualidad
Manu y Pepe compartieron un asado con figuras del tenis en Miami
Los bahienses se reencontraron en Estados Unidos.

Cinco figuras del deporte argentino y mundial compartieron un asado en Miami, Estados Unidos.
Fue en la casa del ex tenista Juan Mónaco, y donde estuvieron presentes dos bahienses campeones olímpicos: Emanuel Ginóbili y Juan Ignacio Sánchez, junto a Gabriela Sabatini y Mariano Zabaleta.
La foto del encuentro no tardó en hacerse viral debido al grado de aceptación que tienen los cinco y que tantas alegrías le dieron al deporte argentino.
Pepe y Manu fueron medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas en el 2004, Gaby ganó el US Open en 1990, la medalla de plata en Seúl 88 y fue 3° del mundo durante años.
Pico Mónaco fue top ten en el 2012 y si bien no estuvo en la última serie, fue parte de la consagración en la Copa Davis 2016.
Zabaleta, en tanto, fue 1 del mundo junior y capitán de Copa Davis.
https://twitter.com/picomonaco/status/1638568454318858242?t=xT1tnmvlYdEZ1RijoKSDvw&s=19
-
ahorahace 22 horas
Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia
-
ahorahace 22 horas
Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles
-
ahorahace 21 horas
Olimpo se enfrenta a Boca y sueña con dar el batacazo en la Copa Argentina
-
ahorahace 2 días
A 47 años del golpe militar, nombres, datos y hechos que dejó la dictadura en Bahía
-
Sociedadhace 2 días
Así funcionan hoy los servicios en Bahía por el feriado nacional
-
Sociedadhace 2 días
Cuáles son las actividades que hay en Bahía por el Día Nacional de la Memoria
-
ahorahace 2 días
La agenda de actividades culturales para el fin de semana largo en Bahía
-
ahorahace 3 días
Estefanía y un arte que se lleva en la piel