Actualidad
Por qué es tan importante la lactancia, tanto para el bebé como para la madre
Del 1 al 7 de agosto, se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada por OMS cuyo objetivo es la protección, el fomento y el apoyo de esa práctica.

Del 1 al 7 de agosto, se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada por OMS y UNICEF en 1992 cuyo objetivo es la protección, el fomento y el apoyo de esa práctica.
El lema de este año es “Proteger la lactancia, una responsabilidad compartida”, con la cual se busca pensarla como un hecho cultural y colectivo, en el que debe involucrarse toda la sociedad para garantizar los derecho de los niños a ser amamantados.
Para eso, es necesario el acompañamiento familiar, del entorno, y que los ámbitos de trabajo se adecúen y propicien ambientes que contribuyan a esa tarea.
Especialistas respaldan la lactancia materna de mujeres con coronavirus
En Argentina, lo propician las leyes N° 26.873 de Lactancia Materna o la recientemente sancionada “Ley de los 1000 días”, que ofrece acompañamiento y asistencia en el embarazo y durante los primeros tres años de vida a todas las personas gestantes que no cuenten con los recursos necesarios.
Según cifras oficiales, en nuestro país la prevalencia de lactancia al momento del nacimiento es de más de un 95%. Sin embargo, a los 6 meses, la lactancia exclusiva se reduce bruscamente y se ubica alrededor del 40%. Datos relevados en 2018 de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, 1 de cada 10 lactancias se pierden por motivos relacionados al regreso laboral.
El Ministerio de Salud advierte que la lactancia es beneficiosa tanto para el bebé como para la persona que amamanta. En lactantes, baja la incidencia de infecciones respiratorias y de diarrea, reduciéndose el riesgo de hospitalización por ambas patologías en un 57% y 72%, respectivamente. A largo plazo, también se observa que disminuye en 26% el impacto del sobrepeso y de 35% en diabetes tipo 2. A su vez, brinda una oportunidad de reforzar el apego, con beneficios para el desarrollo infantil.
Se la recomienda a demanda desde la primera hora de vida hasta los 6 meses cumplidos. Luego, se aconseja complementar con la incorporación progresiva de alimentos apropiados para la edad, manteniendo la lactancia hasta los 2 años o más.
Ventajas y beneficios:
Para el bebé:
- Previene enfermedades a corto, mediano y largo plazo.
- Ayuda a su buen desarrollo neurológico.
- Construye una barrera inmunológica contra las alergias.
- Aporta todos los nutrientes necesarios
- Favorece el desarrollo dental y mandibular.
- Aporta un alto contenido de sustancias inmunológicas (anticuerpos y antiinfecciosas).
Para la mamá:
- Disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama y de ovarios.
- Ayuda a recuperar el peso anterior rápidamente.
- Reduce el útero a su tamaño normal de manera más rápida.
- Disminuye las hemorragias post-parto.
- Contribuye al desarrollo del vínculo madre e hijo/a.
Actualidad
Sportiva prepara su viaje a Mar del Plata en busca de la final del Regional Pampeano de rugby
El equipo de La Carrindanga fue campeón en el 2019. La semi se juega el sábado a las 15 horas.

Sociedad Sportiva jugará este sábado una de las semifinales del Torneo Regional Pampeano A de rugby.
El equipo de La Carrindanga, que fue 3ro. en la etapa regular, será visitante de Sporting en Mar del Plata, que quedó en 2do lugar.
Será sin dudas un partido durísimo para el equipo que dirige José Conget, que se presentará desde las 15 en tierra marista.
El partido se podrá ver por YouTube a través del canal de la Unión de Rugby de Mar del Plata.
El ganador se enfrentará con quien se imponga en la otra llave, en la que están Mar del Plata (1) y Los Cardos de Tandil (4).
Vale recordar que Sportiva fue campeón de este torneo en el 2019, cuando el equipo era dirigido por Bernardo Stortoni y Juan Doria.
Actualidad
La cantina del Club se convirtió en espacio exclusivo para docentes de la UNS
Funcionará como ámbito de trabajo, reuniones o para pasar el tiempo. Tendrá servicio de comedor y buffet.

Este miércoles reabre la cantina del club Universitario, como espacio para docentes.
Ubicada en la planta alta de Alem y San Juan, funcionará como ámbito de trabajo, reuniones o para pasar el tiempo.
Tendrá servicio de comedor y buffet ya que quienes lo deseen podrán adquirir alimentos en el comedor universitario que funciona en la planta baja.
También se podrá consumir lo que se lleve, ya que el servicio no es exclusivo.
Ese local funcionó primero como confitería en horario diurno y el local bailable del Club Universitario por la noche.
Con el traslado de este último al SUM en el que se ubica actualmente, quedó como un espacio adicional del club, conociéndose popularmente como “la cantina”.
Fue reacondicionado luego de estar cerrado cerca de dos años, lapso en el que se realizaron importantes reparaciones en los techos y en las instalaciones.
Ahora cuenta con mesas, sillas, sillones, tomacorrientes, wi fi y todo lo necesario para el fin al que será destinado.
Adicionalmente podrá ser reservado como espacio para los tradicionales brindis de camaradería o reuniones gastronómicas que se realizan en todos los congresos y eventos científicos; para reuniones de las listas universitarias, etc. etc.
Autoridades explicaron que los estudiantes tienen el comedor, el buffet del patio central, el buffet del Campus y las salas de lectura, mientras que los profesores y auxiliares no tenían un espacio apropiado para reuniones, encuentros o para trabajar en el caso de quienes tienen dedicación simple y no cuentan con oficinas o gabinetes
“Recuperar ese lugar también es recuperar una parte de nuestra historia, porque como estudiantes o como docentes todos hemos pasado en algún momento por ahí, y hasta el momento no existía un espacio con estas características para nuestros docentes”, agregaron.
Fuente: UNS
Actualidad
El bahiense Matías Guenemil combatirá en septiembre en Canadá
El “Carnicero” de General Cerri se medirá en Montreal ante el local e invicto Avery Martin Duval.

El boxeador bahiense Matías Guenemil peleará el 9 de septiembre en Canadá, siendo esa su primer experiencia fuera del país.
Será en Montreal ante el local Avery Martin Duval, a 6 rounds por la categoría super pluma, entre 57,152 y 58,967 kilos.
El Carnicero de General Cerri tiene un récord de 9 peleas ganadas (5 por Ko), 2 perdidas y 1 empate, y su oponente, invicto con 7 victorias (4 Ko) y 1 igualdad.
“Estoy en Buenos Aires, feliz; entrenando y trabajando a conciencia para llegar a full, de la mejor manera, con el claro propósito de triunfar en el boxeo y de dejar bien alto el nombre de Cerri y la bandera Argentina en el extranjero”, dijo en declaraciones a El Diario de Cerri.
-
ahorahace 5 horas
Ratifican el paro docente del miércoles y se suman la mayoría de los sindicatos de Bahía
-
Actualidadhace 7 horas
Sportiva prepara su viaje a Mar del Plata en busca de la final del Regional Pampeano de rugby
-
Actualidadhace 6 horas
La cantina del Club se convirtió en espacio exclusivo para docentes de la UNS
-
Actualidadhace 5 horas
El bahiense Matías Guenemil combatirá en septiembre en Canadá
-
Actualidadhace 9 horas
Matías recorre Europa en una rueda: un bahiense en el Mundial de Monociclos
-
ahorahace 6 horas
Creció el endeudamiento en los hogares bahienses en relación al año anterior
-
ahorahace 6 horas
La extensión horaria en escuelas de Bahía empezaría a regir en octubre
-
Actualidadhace 13 horas
109 años del Teatro Municipal: la inspiración en la Ópera de París y 200 vecinos comprometidos para poder hacerlo