Actualidad
Un homenaje, un pedido de justicia y más imágenes del regreso del fútbol femenino a la Liga bahiense
Se jugó la fecha 1 y hubo muchos goles.

El fútbol femenino volvió a la Liga del Sur después de casi 15 años con el Torneo Presentación Susana Matilla y lo hizo con homenajes, muchos goles y hasta pedidos de justicia.
Todo arrancó el sábado entre Bella Vista y Libertad. Antes del partido se homenajeó a Susana Matilla, una bahiense que hizo mucho por el fútbol femenino y que fue directiva de La Loma entre 1999 y 2004.
“Contribuyó activamente con el desarrollo del fútbol femenino en la ciudad durante tantos años”, dijeron desde la Liga del Sur.
“Matilla cumplió diferentes funciones en la institución mencionada, fue pionera en el arbitraje femenino, presidenta y tesorera de la Biblioteca Popular Concepción Urdinola de Pedernera”, agregaron.
Y concluyeron: “Por eso, como tantas otras mujeres que trabajan incansablemente por el crecimiento de la disciplina, la Liga del Sur decidió homenajearla y darle su nombre al torneo”.
El mismo sábado, Pacífico y Tiro Federal no se sacaron ventajas: 0-0.
El domingo por otra parte Municipales goleó 5-0 a Base Naval, como visitante. Anotaron Florencia Manquehual (2), Ivana Lindstrom, Julieta Romero y Carolina López.
Y Villa Mitre no pudo de local con Petroquímicos, que le ganó 3-2. Para los visitantes marcaron Candela Salgado (2) y Fiorella Paiva. Para las del tricolor lo hicieron Agustina Rodríguez Arro y Sol Menéndez Perrone.
“Justicia por Úrsula”, reclamaron las jugadoras de Villa Mitre antes de salir a jugar.
El torneo se disputa con 9 equipos y el que tuvo fecha libre fue Olimpo. Jugarán todos contra todos en 2 tiempos de 40 minutos con intervalos de 15 para descansar. Todo obviamente sin público y con estrictos protocolos por el coronavirus.
La Liga del Sur no tenía fútbol femenino desde 2006, cuando Liniers se quedó con el título.
Actualidad
Llaman a una movilización en protesta por los vacunados VIP
El reclamo contra los privilegios en la campaña de inmunización está previsto para el sábado a las 18 en la Plaza Rivadavia.

Este sábado se realizará en Bahía una movilización a modo de protesta contra los privilegios en la campaña de vacunación.
La convocatoria de distintos sectores, incluso desde la oposición al gobierno nacional, será a las 18 horas en la Plaza Rivadavia para visibilizar la disconformidad por inmunizados VIP en el Ministerio de Salud.
Además, en distintas publicaciones se anuncian otras consignas, como las críticas a la administración de la cuarentena, el plan económico y denuncian la intención del oficialismo de modificar el calendario electoral.
Se hará en simultáneo con otras ciudades del país y bajo el hashtag #27F.
Actualidad
Grupo scout convoca a participar de la limpieza del predio del Penna
“La vocación de servicio y la vida al aire libre son parte de nuestro leitmotiv”, explicó su coordinador.

Este sábado, un grupo scout realizará trabajos de limpieza en el predio del Hospital Penna.
Los chicos de Cruce de Los Andes proponen esa iniciativa como “muestra de gratitud” hacia sus autoridades y el centro de jubilados por permitirles funcionar en el sector.
“La vocación de servicio y la vida al aire libre son parte de nuestro leitmotiv”, explicó a Wips su coordinador Darío Sassi.
En ese sentido, cuestionó que se trata de “un lugar que siempre está maltratado, donde la gente arroja basura” y que ellos “con esfuerzo hemos ido iluminando, poniendo riego, y la idea es que se vea lindo en agradecimiento”.
Este grupo scout nuclea a unos 45 chicos entre 7 y 15 años, quienes estarán participando de la jornada de limpieza y esperan la colaboración de vecinos, padres y
“Son espacios de uso público y queremos que se vean bien, para que la gente pueda pasear e incluso que personal del hospital tenga la posibilidad de salir un rato a caminar por el sector”, añadió.
Actualidad
Cuándo, dónde y quién impulsó el guardapolvo blanco en las escuelas
El lunes, el paisaje local tendrá a miles de chicos vestidos iguales y volviendo a las escuelas.

A partir del próximo lunes, el paisaje local empezará a retomar cierta normalidad.
Pese a algunas diferencias que mantienen gremios y estado, se retomarían las clases presenciales, y en consecuencia, volverán a aparecer los guardapolvos blancos después de casi un año.
Si bien se creyó durante mucho tiempo que había sido Domingo Faustino Sarmiento quien estableció su uso, la realidad es que se trató de una idea que surgió recién en 1915, creación de la maestra porteña Matilde Filgueiras.
Por ese entonces, entendió que la utilización de un uniforme evitaría diferencias entre la vestimenta de los alumnos.
La iniciativa se acordó en una reunión entre estudiantes y padres en la escuela Cornelia Pizarro del barrio de Recoleta en la ciudad de Buenos Aires cuando la maestra lo propuso.
Aún así, el guardapolvo blanco tuvo su aprobación oficial el 1 de noviembre de 1919, en la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, y recién 23 años más tarde, en 1942, se convirtió en obligatorio.
-
Actualidadhace 3 horas
Los 25 eventos culturales que se vienen en marzo en distintos espacios públicos de Bahía
-
Actualidadhace 22 horas
Las escuelas de la UNS admiten que no pueden garantizar una vuelta total a la presencialidad
-
Actualidadhace 7 horas
El 70% de las escuelas de Bahía Blanca volverá a la presencialidad el lunes
-
Actualidadhace 6 horas
Bahía tiene la cantidad de casos activos más baja de los últimos 6 meses
-
Actualidadhace 1 hora
El lunes se inaugurará un nuevo período de sesiones en el Concejo Deliberante
-
Actualidadhace 6 horas
Quieren que concejales y funcionarios públicos firmen una declaración jurada contando si se vacunaron
-
Actualidadhace 32 mins
Grupo scout convoca a participar de la limpieza del predio del Penna
-
Municipiohace 1 hora
Extensión de recorridos por el inicio del ciclo lectivo