Municipio
Se anunció el Salón Aniversario Bienal Bahía Blanca

A 90 años del primer salón de arte de la ciudad que dio origen a la creación del Museo Municipal de Bellas Artes, se encuentra abierta la convocatoria para participar del Salón Aniversario Bienal Bahía Blanca, un evento de premiación a la obra terminada.
Su propósito está centrado en la producción artística local y en la colección patrimonial de la ciudad, de la necesidad de vincular el museo y sus prácticas con personas y prácticas de territorios concretos, buscando ampliar la construcción de nuevos públicos activos.
El anuncio tuvo lugar en 2 Museos, Sarmiento 450, a cargo del titular del Instituto Cultural, Ignacio Gonzalez Casali, junto al director de Museos, Christian Díaz y el de 2 Museos, Daniel Saladino.
La inscripción estará disponible hasta el 20 de marzo, día en que también cerrará la recepción de las obras digitales. En tanto, la recepción física de obras será hasta el 1 de abril.
El 12 de abril será la inauguración del Salón, en el hall central del Municipio, Alsina 65.
El jurado, integrado por Nieves Agesta, Guillermina Prado y Aldana Tellechea, otorgará 80 mil pesos al primer puesto de las categorías: escultura, pintura y dibujo.
En tanto, brindará premios NO adquisición a las segundas mejores obras de cada categoría ($30.000), y a las terceras mejores obras de cada categoría ($10.000). Además, se entregarán 80 mil pesos como premio a la investigación de la Colección de 2 Museos.
Primer Salón de Bahía Blanca:
Tuvo como fecha de inicio el 11 de abril de 1931, en el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la ciudad.
No solo fue un importante incentivo para la difusión del arte local, sino también un foco de atracción a nivel nacional. Si bien podían participar artistas de todo el país y del extranjero, sólo accedían a los premios artistas y aficionados con domicilio en la ciudad y residencia mínima de un año.
Municipio
Positivo cierre de temporada en colonias de verano

El intendente Héctor Gay visitó la Colonia de Verano que funciona en club Argentino, en el marco de la jornada de cierre de temporada.
Acompañado por la secretaria de Políticas Sociales, Vanina González, Gay agradeció la tarea desarrollada por profesores, profesoras y personal en las distintas colonias. En un contexto complejo, destacó su compromiso, por ser responsables de aplicar las distintas medidas para el cuidado de la salud y ofrecer al mismo tiempo un lugar de recreación.
Este verano, con cupo limitado a causa de la pandemia, funcionaron con turno simple en Argentino, mientras que con turno doble lo hicieron las de Parque Illia y Parque Independencia.
Participaron de la actividad el subsecretario de Deportes, Bernardo Stortoni, la concejala Lucía Pendino, el coordinador de Discapacidad Carlos Bocha Arias, Mariano Aniballi de discapacidad, Dario Deschde de colonia convencional y Juan Emilio Suanez, coordinador General.
Municipio
Extensión de recorridos por el inicio del ciclo lectivo

La Secretaría de Movilidad Urbana y Espacios Públicos informa que, a raíz del inicio de clases, desde el lunes se ampliarán los recorridos y frecuencias del servicio de transporte público.
Por tal motivo, las líneas 503, 504, 506 y 512 extenderán sus trayectos:
– 503: ingresará a Palos Verdes, Agricultura y Ganadería
– 504: ingresará a Villa Muñiz
– 506: ingresará a Villa Nocito
– 512: ingresará a Barrio Universitario
En tanto, el resto de las líneas continúan circulando de forma normal.
Las frecuencias y horarios actualizados se podrán consultar desde el domingo en www.gpsbahia.com.ar.
Protocolos para el servicio de Transporte Escolar:
Con el objetivo de implementar un regreso seguro a clases, desde la Dirección General de Movilidad Urbana se trabajó en conjunto con la Asociación de Transporte Escolar de Bahía Blanca en la realización e implementación de los protocolos de prevención para Covid-19.
Entre las medidas que deberán adoptar los titulares de las mencionadas prestaciones, se encuentra la cabina de conducción aislada, dispenser de higiene para manos, alfombra sanitaria y desinfección de las unidades después de cada servicio.
Además se deberá tomar la temperatura de alumnos y alumnas antes de ascender al vehículo.
Se recuerda que el listado de las combis habilitadas se pueden consultar en: www.bahia.gob.ar/transporteshabilitados/.
Municipio
Se incrementó el ritmo de producción en la Ecoplanta de General Cerri

El intendente Héctor Gay recorrió el predio de la Ecoplanta de General Daniel Cerri, dependencia donde trabajan 29 integrantes de la Cooperativa Manos Argentinas.
Acompañado por el secretario Privado, Pablo Romera y el subsecretario de Gestión Ambiental, Matías Insausti, el jefe comunal destacó el crecimiento que se dio en los últimos meses en la producción de material reciclable, a partir de la recolección diferenciada que se lleva adelante en la localidad y en barrios como Villa Bordeu, Los Chañares, Don Ramiro, Palihue, Altos de Palihue y Patagonia.
En la planta también se tratan los residuos que se depositan en los puntos sustentables del Parque de Mayo y del Bahía Blanca Plaza Shopping.
Según expresó Insausti, el crecimiento registrado se debe en gran parte a la colaboración que muestran los vecinos, comprometidos con la separación domiciliaria.
Funcionamiento de la Ecoplanta
Una vez ingresado el material, es transportado por cintas de clasificación donde un grupo de operarios realiza la separación según su caracterización (vidrio, cartón, papel, plástico, aluminio, etc) para su almacenamiento y posterior venta.
En el año 2019 el ingreso aproximado de residuos fue de 800.000 KG (un 8% fue procesado, separado y clasificado). En tanto, según informes y estadísticas, desde marzo a diciembre del año 2020, se reportó un ingreso estimado de 978.000 KG, de los cuales se recuperó y procesó un 17,9% para su almacenaje y comercialización.
Las estrategias de separación de residuos en seco/reciclable/inorgánico (su recolección diferenciada y los puntos de recepción sustentables) y por otro lado los húmedo/no reciclable/orgánico, ayudan a aprovechar los residuos recuperados para generar un círculo productivo, economía circular, y cuidar el medio ambiente.
La idea es establecer un plan estratégico horizonte urbano-ambiental, para llegar a toda la ciudad y así captar un mayor porcentaje de estos residuos recuperables y evitar que tengan su disposición final el relleno sanitario.
La Subsecretaría de Gestión Ambiental viene trabajando en diferentes proyectos con el fin de generar fuentes de trabajo alternativas dando un mayor valor agregado a todo el circuito productivo actual.
-
Actualidadhace 22 horas
Las escuelas de la UNS admiten que no pueden garantizar una vuelta total a la presencialidad
-
Actualidadhace 6 horas
El 70% de las escuelas de Bahía Blanca volverá a la presencialidad el lunes
-
Actualidadhace 2 horas
Los 25 eventos culturales que se vienen en marzo en distintos espacios públicos de Bahía
-
Actualidadhace 5 horas
Bahía tiene la cantidad de casos activos más baja de los últimos 6 meses
-
Actualidadhace 5 horas
Quieren que concejales y funcionarios públicos firmen una declaración jurada contando si se vacunaron
-
Actualidadhace 29 mins
El lunes se inaugurará un nuevo período de sesiones en el Concejo Deliberante
-
Municipiohace 42 mins
Extensión de recorridos por el inicio del ciclo lectivo
-
Municipiohace 39 mins
Positivo cierre de temporada en colonias de verano